

Comune di Rimini - Settore Cultura
Cineteca Comunale
Via Gambalunga, 27
Info cineteca@comune.rimini.it
Tel. +390541704496 +390541704302
Durante la década de los treinta el adolescente Titta crece en Rimini entre la educación católica y la retórica fascista. Su padre, Aurelio, es un capataz anárquico y antifascista. Además de sus dos hijos, su mujer y su padre mayor, más bien vivaracho, viven también a su cuesta su cuñado presuntuoso y holgazán, el tío "Pataca". En cambio, su hermano Teo está ingresado en un manicomio. La pequeña ciudad de provincia está poblada por personajes peculiares, como Volpina la ninfómana, Giudizio el loco, Biscein el fanfarrón, un abogado con una retórica fácil, un motorista exhibicionista, un ciego que toca el acordeón. Titta va al bachillerato de la ciudad donde la vida escolar se alterna con las bromas que gasta a sus profesores y compañeros. Su vida erótico-sentimental está dividida entre la inalcanzable Gradisca, los túrgidos pechos de la tabaquera y los bailes de verano que espía detrás de los setos del Grand Hotel. Con su pueblo comparte el paso de las estaciones, los fuegos para celebrar la llegada de la primavera y algunos eventos, como la carrera automovilística de Mille Miglia, el transatlántico Rex, la visita del jerarca fascista. El fallecimiento de su madre y la boda de Gradisca marcan el fin de su adolescencia.