

Comune di Rimini - Settore Cultura
Cineteca Comunale
Via Gambalunga, 27
Info cineteca@comune.rimini.it
Tel. +390541704496 +390541704302
Estamos a comienzos de los años treinta. Un chico, huésped en un colegio de religiosos, se imagina la Roma descrita por sus profesores y por la retórica del régimen fascista. En 1939, con veinte años, parte hacia la capital y descubre su verdadero rostro. Los pequeños personajes de una pensión popular, las tabernas al aire libre, los niños por las calles. Luego se pasa a 1972, al tráfico de las calles, con Fellini que rueda una película en una ciudad atiborrada de turistas, entre los jóvenes que le reprochan su falta de interés por la política. Vuelve a la memoria la imagen de un pequeño teatro de espectáculos de variedades de pueblo, con el público que grita y huye tras una alarma aérea. Luego la escena se desplaza a la galería para la construcción del metro, cuando un hallazgo de restos arqueológicos interrumpe las obras. Los hippies de la Plaza de España y la fauna variopinta de los que iban allí, el recuerdo lejano de los burdeles de los años cuarenta. Hay también un desfile de modelos religioso, la "Fiesta de Noantri” en Trastevere, la confusión general, con la policía que aporrea y los motoristas entre los fragores de la noche.