

Comune di Rimini - Settore Cultura
Cineteca Comunale
Via Gambalunga, 27
Info cineteca@comune.rimini.it
Tel. +390541704496 +390541704302
Fellini está rodando en Cinecittà una película inspirada en América, la novela de Kafka. Acosado por las preguntas de los periodistas japoneses, el director cuenta cuando fue por primer vez a visitar los estudios de Roma en 1940. Él también era un periodista que había ido a Cinecittà para entrevistarse con una mujer. Los recuerdos de Fellini (jerarcas en trajes de lana, el pequeño tranvía para Cinecittà que atraviesa los campos romanos, los elefantes imperiales, los indios, etc.) se atiborran y se entrelazan con las preguntas de sus frenéticos entrevistadores, que lo filman todo. Por fin, el joven Fellini se entrevista con la diva y, mientras tanto, su actual ayudante de dirección está buscando nuevos rostros en el metro. Luego llega la policía, que fue advertida acerca de la presencia de una bomba. Y ahí aparece Marcello Mastroianni con el frac de Manrdake. Y su varita mágica hará aparecer las imágenes de La dolce vita, entre los aplausos del público y las lágrimas de Anita Ekberg. El día siguiente se retoma el rodaje de América, pero un huracán interrumpe las grabaciones. Una banda de indios ataca Cinecittà utilizando antenas de la televisión como si fueran lanzas. El rodaje de la película termina y todos se despiden deseando Feliz Navidad.